CÁTEDRA ZARAGOZA VIVIENDA

Convenio de colaboración entre la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda y la Universidad de Zaragoza

Resueltas las Ayudas de Investigación Cátedra Zaragoza Vivienda (Convocatoria 2019)

El pasado 15 de julio de 2020, la Comisión Mixta de la Cátedra Zaragoza Vivienda, resolvió conceder las siguientes ayudas de investigación correspondientes a la Convocatoria de Ayudas de Investigación CZV de 2019:

a) en la modalidad de temática pre-establecida sobre Marco estratégico de rehabilitación del parque residencial, la ayuda es para el proyecto: «Evaluación de los resultados de políticas públicas e iniciativas privadas en materia de rehabilitación energética residencial a nivel local: el caso de Zaragoza«, cuya IP es Almudena Espinosa Fernández.

Este proyecto parte de la premisa de que para poder proponer líneas estratégicas que tengan como objetivo final la rehabilitación energética eficiente a cualquier nivel administrativo o ámbito, y en nuestro caso para la ciudad de Zaragoza, es necesario previamente definir la situación existente, medir los resultados de las acciones anteriores y efectuar un diagnóstico. El proyecto que se propone, parte del análisis de tres casos de estudio locales, objeto de rehabilitaciones energéticas. La medición de una serie de datos e indicadores seleccionados, permitirá crear una base documental que propicie la reflexión sobre necesidades y estrategias.

La razón última de la investigación, es la de contribuir a crear una cultura de la evaluación de las políticas públicas en materia de fomento de la rehabilitación, reseñando con la información obtenida los resultados reales conseguidos, su contraste con los objetivos iniciales de los Planes y Programas públicos analizados en materia de fomento de la rehabilitación residencial en nuestro país, con especial incidencia en los   resultados obtenidos en ahorro energético y en su derivada de contribuir a las menores emisiones de CO2.

b)  en la modalidad de temática libre, la ayuda es para el proyecto: «Análisis de los métodos empíricos para la medición de la transmitancia térmica de los cerramientos opacos en edificios construidos. Caso de estudio: viviendas rehabilitadas en Zaragoza«, cuyo IP es Carlos Monné Bailo.

Durante la fase de diseño de un edificio uno de los parámetros importantes a considerar es la transmitancia térmica de sus cerramientos (U, [W/m2·K]). Su valor nos marcará las pérdidas de calor por la envolvente y con ello la eficiencia energética de la construcción.

Muy a menudo existe una gran diferencia entre el valor calculado, utilizando los métodos prescritos en las normas vigentes (CTE, UNE-EN ISO 6946:2012) y el que finalmente tiene el edificio construido, particularmente es importante esta discrepancia en el campo de la rehabilitación de edificios. Para ello resulta imprescindible, para analizar el comportamiento energético real de la vivienda, su medición.

Hasta ahora, el único método aceptado por las normas internacionales (ISO 9869-1) es la medida del flujo de calor que atraviesa el cerramiento y con éste evaluar la U. El método presenta algunas restricciones y cierta incertidumbre en los resultados. En este proyecto se propone investigar un método más rápido y menos invasivo basado en la termografía infrarroja, cuya potencialidad ofrece posibilidades de obtener datos cuantitativos de la transmitancia térmica reales de la envolvente del edificio en unas condiciones de estado cuasi estacionario.

El análisis teórico se apoyará en la aplicación del método a un caso de estudio: Viviendas rehabilitadas y no rehabilitadas en Balsas de Ebro Viejo de Zaragoza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 10 agosto, 2020 por en Sin categoría.