Convenio de colaboración entre la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda y la Universidad de Zaragoza
En estos tiempos de confinamiento forzoso y de intensidad de la convivencia en el hogar, tres investigadores de la Universidad de Zaragoza han publicado una investigación sobre los hogares vulnerables e inseguros de la ciudad de Zaragoza. El artículo informa que en más del 40% de los hogares en riesgo de desahucio de la crisis económica anterior, había niños y estos tenían una edad promedio de 9,3 años.
Los bajos ingresos familiares y una situación laboral inestable aumentaron considerablemente la vulnerabilidad de los hogares. El promedio de ingresos de los/as trabajadores/as en riesgo de desahucio era de 917,79€ al mes. Ingresos insuficientes para cubrir los gastos del grupo familiar (alimentación, gastos de la vivienda, transporte y vestuario) y, además, hacer frente a las deudas hipotecarias. El desempleo de los padres se mostró como un factor de riesgo importante en los procedimientos de desahucio de la vivienda familiar, un hecho que los servicios sociales y los sistemas de protección social tendrán que considerar ante las consecuencias socioeconómicas de la actual crisis sanitaria.
El artículo concluye que la inseguridad de los hogares facilita la creación de ambientes débiles que afectan la socialización de los niños y encontró que las prestaciones económicas por hijos tuvieron escaso impacto para prevenir o mitigar el riesgo de desahucio.
La investigación analizó 515 casos de hogares zaragozanos que perdieron sus hogares o estuvieron en riesgo de perderlos como resultado de los atrasos hipotecarios en medio de la grave crisis económica anterior. Fue realizada con una ayuda de investigación de la Cátedra Zaragoza Vivienda. El artículo, escrito por los investigadores Juan David Gómez-Quintero, Jesús García Martíneza y Lina Maldonado, se publicó en la prestigiosa revista Children and Youth Services Review que ocupa el 7º lugar (entre 43) en la Web of Science en el Ámbito del Trabajo Social. Más información sobre el artículo siguiendo este enlace.